La demanda de los tres gremios más representativos de Corrientes llegó a sólo días de que se conociera la aprobación de un protocolo federal para el regreso presencial a las aulas.
Uno de los primeros, fue el secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Rufino Fernández, quien anticipó que ha solicitado una reunión con la ministra de Educación, Susana Benítez.
“Vamos a tener que tener todos los establecimientos en condiciones edilicias, con provisión de agua potable, de alcohol en gel. Tenemos mucho que hablar y discutir. También hay que considerar a los docentes que son del grupo de riesgo, que deberán pensar en una plantilla de suplentes y agregó que “también los grupos de riesgo en los alumnos que no van a poder asistir por algunas afecciones. Ahí vamos a tener un grupo de chicos que no van a poner, van a tener que reforzar el plantel de cada una de las escuelas”, agregó.
En esa misma línea llegó la demanda de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) al Estado provincial que garantice primeramente que las escuelas estén en condiciones para retomar la tarea de clases presenciales. Además el sindicato docente reiteró el pedido a la titular de la cartera educativa, Susana Benítez y demás autoridades, una inmediata reunión en la que también se convoque a los demás miembros de la comunidad educativa, y profesionales de la salud.
Luego de la reunión de los secretarios departamentales y la comisión directiva de la ACDP, el secretario general del gremio, José Gea, aseguró que los docentes están muy preocupados porque si bien desde el Gobierno provincial ya se habla del retorno a las aulas en nuestra provincia, además del flagelo del coronavirus también padecemos al dengue,y las escuelas rurales no están en condiciones.
Tanques sin limpiar; sanitarios que no están en condiciones; la necesidad de provisión de insumos sanitizantes; transporte público y/o privado; falta de personal de limpieza y maestranza, son sólo algunas de las problemáticas que los trabajadores de la educación ponen sobre la mesa de diálogo.
Recientemente se sumó el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) le solicitó al Gobernador de la Provincia que, “dado el contexto de crisis económica y emergencia sociosanitaria, instruya la unificación y pago en el presente mes de julio de las actualizaciones salariales comprometidas para el resto del año y que están pendientes de cumplimiento”. Y que “convoque a una nueva mesa salarial para discutir mejoras para el resto del año y condiciones de un posible retorno de las clases presenciales”.
En la nota enviada al mandatario Gustavo Valdés, la Junta Ejecutiva del Suteco demanda que el Ministerio de Hacienda liquide de manera unificada, con los haberes de ese mes, las mejoras de $500 al básico y $700 de fondo compensador que estaban previsto para julio; de $600 al básico y $700 de fondo compensador que están previstos para noviembre; así como las compensaciones extraordinarias.