Desde Anses ya adelantaron que el tercer desembolso del Ingreso Familiar de Emergencia vendrá con varios cambios. Según explicaron, el beneficio alcanzará a menos personas, ya que se tomará en cuenta si la localidad en la que el beneficiario habita está en una cuarentena estricta o no.
Pero además hay otro posible cambio que se está analizando: si se aumenta el monto que se entrega. El bono actualmente es de 10.000 pesos para todos los beneficiarios, pero si menos gente lo recibe, podría llegar a 12 mil pesos.
Según adelantó la titular de la Anses, Fernanda Raverta, adelantó que el pago del nuevo bono utilizará 3 indicadores para seleccionar a sus beneficiarios: “Una cuestión de precariedad habitacional, otra de línea de pobreza e indigencia, y, finalmente, una cuestión de cantidad de contagios y en la necesidad de cumplir el aislamiento”.
Para acompañar a las familias que más lo necesitan en esta crisis sanitaria que estamos viviendo y gracias al esfuerzo de todas y todos los argentinos, casi 9 millones de personas están recibiendo el Ingreso Familiar de Emergencia#SeguiCuidandote #ArgentinaUnida pic.twitter.com/A3BXkHpL7t
— ANSES (@ansesgob) June 29, 2020
Esto significa que sólo se pagará en las zonas donde la cuarentena sea más estricta. Por ahora, se espera que esas zonas sean el Área Metropolitana de Buenos Aires, Chaco y Córdoba capital. Raverta aseguró que existe una “decisión política” de pagar el tercer tramo del IFE. Diferentes fuentes adelantaron al diario Clarín que el monto podría subir a 12 mil pesos.
Para que el segundo cobro del Ingreso Familiar de Emergencia sea más rápido, eficiente y seguro, estamos canalizando todos los pagos a través del sistema bancario.
Para consultar el estado de tu cobro ingresá en https://t.co/h8s9Ob43tV pic.twitter.com/f89Rb119Yy
— ANSES (@ansesgob) June 17, 2020
Todavía falta que cobren el bono miles de personas, ya que quienes eligieron cobrar por medios que no son un CBU tuvieron que abrir cuentas bancarias para percibir el segundo pago.